Yo personalmente procedo de un pueblo en el que la mayoría de los hombres mayores (más de 40) son cazadores. Mi vecino en concreto tiene una jauría de galgos (unos siete u ocho creo). Pasan todo el año encerrados en un corral de unos 300 metros cuadrados sin hacer demasiado ruido y al rededor de una semana antes de que se abra la veda (comience la caza), aparecen todos los días aullando de forma descontrolada y escandalosa. No diría yo que SABEN que los van a llevar al campo a morder ratas muertas y perseguir conejos (que es lo que Aristóteles diría que viene a ser su telos, su fin), pero no es normal que los perros establezcan asociaciones tan a largo plazo por muchos años que tengan, sin embargo ahí están, aullando porque su cerebro mide el tiempo aunque sea de forma mucho menos precisa que el nuestro.
Por tanto podemos decir que el tiempo existe en la medida que lo podemos medir. El problema con este tipo de conceptos es que no son visibles y eso provoca que la primera reacción intuitiva sea decir que no existe. La gravedad es un constructo, no es visible, pero existe, de igual modo ocurre con la evolución y el tiempo.
Pero ¿es el tiempo especial? ¿Tendría sentido la idea de tiempo si no fuera ligada a la inexorable verdad de nuestra mortalidad? Si fuéramos inmortales, si viviéramos eternamente, probablemente el tiempo no existiría o si existiese no tendría la importancia que tiene.
"El tiempo nunca corre a nuestro favor"
¿Qué opinión tenéis respecto a esto?
8 comentarios:
El concepto del tiempo es un tanto lioso a simple vista. Todos sabemos lo que es el tiempo hasta que nos preguntan : ¿Qué es el tiempo? Es como tantas otras cosas de las que aunque no vamos mal encaminados, no tenemos ni idea pero tampoco somos conscientes de nuestra ignorancia.
En realidad, para entender el tiempo debemos comprender la diferencia entre el concepto de tiempo subjetivo y el concepto objetivo. Es decir: Cuando te aburres el tiempo pasa muy despacio, en cambio, como para llevarte la contraria, cuando estás empleado en alguna tarea ya no, entonces pasa muy rápido. Así 5 horas pueden ser 2 o 7 (subjetivamente claro). O incluso puede no ser ninguna si has estado durmiendo. Este es el concepto subjetivo de tiempo y está claro que en él intervenimos nosotros mismos según la actividad que estemos realizando.
A pesar de esto, necesitamos que el tiempo sea un concepto objetivo, y de hecho lo es. Nuestras actividades como ya he dicho nos impiden medir el tiempo de manera objetivo, por eso se inventó el reloj, que mide el tiempo en cuanto a tiempo, el tiempo absoluto.
Muy a nuestro pesar gracias a Newton y algunos más que le siguieron se hizo mucho más compleja esta explicación. El tiempo también dependería de la gravedad y ya no habría concepto posible de tiempo absoluto, el tiempo era así relativo. Surgieron varias hipótesis, se intento explicar el hecho de que la luz no viajase a la misma velocidad en distintas zonas del universo… Es el caso de la paradoja de los gemelos. Habréis visto películas sobre esto. Bueno, la paradoja de los gemelos viene a decir que si colocas a un gemelo en un planeta distinto de la Tierra y a su gemelo, idéntico, en la Tierra, el tiempo nos transcurre igual para ambos. Mientras uno puede seguir aún siendo joven, el otro puede ya haber muerto de viejo.Vamos, que ya nisiquiera el concepto de tiempo objetivo existe. En fin, me estoy metiendo ya más en aspectos físicos y no me voy a meter ya en ecuaciones, que son mucho mas embrollosas.
El caso es que para entender el tiempo de estar por casa (por así decirlo) basta con comprender los tres primeros párrafos y supongo que el que más y el que menos los acepta como válidos.
Bravo, bravo...
Me he enamorado.
El Tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sistemas sujetos a observación, esto es, el período que transcurre entre el estado del sistema cuando éste aparentaba un estado X y el instante en el que X registra una variación perceptible para un observador (o aparato de medida). Es la magnitud que permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un presente y un futuro, y da lugar al principio de causalidad, uno de los axiomas del método científico.El tiempo no ha podido ser observado como una entidad física, es decir, no existe prueba alguna obtenida de algún experimento realizado solamente con el propósito de detectarlo físicamente. Las variadas opiniones encontradas en las diferentes teorías que asumen un tiempo absoluto o un tiempo flexible, son ideas basadas en pensamientos filosóficos. En lo que respecta a la ciencia, el tiempo como magnitud física, seguirá siendo un concepto abstracto y subjetivo, a como lo son la longitud, el volumen, la masa, la densidad, la temperatura, la velocidad, la aceleración y la energía. Esta es la definición que podemos encontrar de tiempo y como anteriormente he citado, el tiempo no ha podido ser demostrado como algo fisico sino que para muchos de nosotros es algo puramente subjetivo. El tiempo depende de tantos factores que ni siquiera podría establecer algunos determinados, pero si podria citar algunos como el hambre, el sueño, el entretenimiento; etc. Con cada acción que llevamos a cabo a lo largo de nuestras vidas nos produce una sensación totalmente distinta de lo que denominamos tiempo, y como anteriormente cito mi compañera, el tiempo se encuentra medido por el reloj. Finalizando este tema un tanto dudoso, deseo destacar que aunque dudemos de este termino, lo cierto es que el tiempo pasa, que envejecemos y que sin duda una de las cosas que se debe llevar a cabo es disfrutarlo y aprovecharlo porque aunque lo veamos lejos el tiempo se agota.
Entonces, ¿si no envejeciéramos?, es decir, si no fuéramos entidades físicas sujetas a cambios en nuestra constitución, simplemente, entidades físicas a secas...¿creéis que el tiempo como constructo humano no existiría?
De verdad, qué nivelazo estáis demostrando en este tema!
En cuanto a la última pregunta formulada por Sara, es una gran incógnita la que planteas y difícilmente se le podría dar una respuesta convincente, cuanto menos absoluta.
El tiempo de cada cual está muy ligado al fin del tiempo de cada cual, esto es, a la muerte. El ser humano tiene a pensar que su vida es una cuenta atrás, que los segundos (medidas matemáticas ficticias, como casi todo en las matemáticas) pasan y en algún punto llegarán a cero. No obstante, este manera de pensar implica que tu reloj sigue en marcha y que seguirá así por un espacio de tiempo a medio-largo plazo. Lo que es una falacia, ya que nunca se sabe. Este sería otro debate: la asimilación del tiempo ligado a la muerte por el ser humano.
En cuanto al ejemplo de los galgos que el autor del post publicaba, yo me pregunto si esos animales no obedecen más al tiempo meteorológico que al métrico de los segundos y minutos y meses... Hay que tener en cuenta que las cuatro estaciones del año siguen un ciclo ininterrumpido y constante, al que los animales se han acostumbrado. Más ejemplos: las migraciones de los pájaros o los inviernos de los osos en las cuevas.
Un saludo!!
Aunque no nos repercutiese directamente, el tiempo seguiría existiendo. Esto es como el árbol que se cae en medio de un bosque donde no hay nadie ¿hace ruido? Pues claro que hace ruido, este ruido no es escuchado por ningún humano ¿y qué? No somos el ombligo del mundo, no somos nada más que otra pieza del reloj (nunca mejor dicho)
Opino exactamente igual que la del medio. En cuanto a la comparación que hace opinador entre que unos galgos intuyan de alguna forma que se abre la veda y que un oso iverne o un ave migre, tengo mis cuestiones al respecto.
Primero de todo, un perro no es capaz (y esto no lo digo yo, esto está demostrado) de establecer asociaciones entre un estímulo (según opinador la tª y las condiciones medioambientales) y un consecuente (salir al campo a cazar) si entre ambos factores existe un periodo de tiempo grande. Solo en un caso pueden establecer asociaciones de este tipo y en ese caso entre estímulo y consecuente, pasan horas, y es en el caso de comer algo que horas después les produce malestar físico.
Por tanto no es posible que se deba a las condiciones meteorológicas.
Siguiendo con lo que iba diciendo, hay que distinguir entre las conductas animales que ya vienen programadas genéticamente (como ivernar o migrar)y las que resultan ser aprendidas. Los organismos como los osos viven en un entorno más estable que los perros. A un oso no le hacen falta demasiados mecanismos de aprendizaje ya que su entorno ha sido muy estable durante miles de años, cuando un oso iverna iverna, y lo hace porque así está programado en sus genes. Sin embargo un perro, no ha salido a cazar durante miles de años durante esa determinada época del año, eso es una conducta aprendida de alguna forma que no son asociaciones ESTÍMULO-RESPUESTA, por tanto en alguna forma los perros deben de detectar el tiempo, no en la misma forma que nosotros ni muchísimo menos, pero de alguna forma que nosotros no podremos saber ya que no podemos entrar dentro del cuerpo de un perro y sentir lo que siente.
A eso ya no tengo nada que decir Camelas, gracias por la info!
Una muestra más de todo lo que nos falta por aprender y por saber de todo lo que somos y lo que nos rodea...
Un saludo!
Publicar un comentario