Creo que nadie pillo por sorpresa si digo que España, Europa y todo el mundo están inmersos en una grave crisis económica. ¿Culpables? Se me ocurren muchos, pero por ahora estoy más interesado en la solución, o en el menos, dónde ha de llevarse a cabo esa solución.
Sin tener ni idea de política ni economía, creo que en el futuro más cercano las grandes potencias globales serán Estados Unidos, Rusia, Brasil, India y China, naciones grandes (físicamente), con abundancia de recursos (energéticos, militares y laborales). ¿Y Europa qué? Europa es la cuna de la civilización occidental, de la filosofía griega, del derecho romano, del cristianismo, de la Ilustración, de la Revolución francesa,... El Viejo Continente, nuestro continente, el primer mundo... de momento, pero, ¿ahora qué?
¿Podrá Europa recuperarse de esta crisis y estar entre las economías punteras del planeta? ¿Podrá el euro seguir compitiendo con el dolar? ¿Es realmente fuerte la UE? ¿Deberíamos disolver el euro y que cada país batalle por su cuenta o debemos unir más las naciones europeas para poder competir, en medios materiales y personales, con las potencias emergentes? ¿Dejaremos de pertenecer al primer mundo para convertirnos en ciudadanos de segunda, dependientes de la economía del resto de países? ¿Deberán los jóvenes europeos y españoles emigrar a otros países en busca de empleo?
Mostrando entradas con la etiqueta inmigración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inmigración. Mostrar todas las entradas
jueves, 12 de abril de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)